Querido Yo del Futuro,Primeramente, quiero contar que estoy en primer año de la universidad, en la Universidad Católica Argentina. Hoy en día estoy terminando el primer cuatrimestre; la próxima semana es de finales. Si esta carta la leyera hoy, esperaría haber aprobado todos esos finales. Sociología es la mejor materia de este cuatrimestre, me encanta y espero que me vaya muy bien. También me gustaría ser profesora de Sociología. Esta carta la estoy escribiendo para una materia en especial. La verdad, esta materia está buena, no tengo quejas. Esta carta es por tarea, pero me gustaría ver mi reacción después de cuatro años. Para mí, el tiempo pasa rápido, y espero que siga así y que sepa manejarlo cada vez mejor. Una de las cosas que aprendí… bueno, básicamente no sabía nada sobre la enseñanza. Doy clases los viernes, pero de deporte, y de ahí nacieron mis ganas de enseñar. ¿Pero enseñar qué? Quiero ser profesora, y enseñar desde el nivel inicial hasta el universitario, en cualquier tipo de educación, tanto formal como informal. Aprendí mucho en esta materia sobre lo que significa realmente enseñar. Antes pensaba que enseñar era simplemente explicar algo que sabes, pero ahora entiendo que va mucho más allá: es acompañar procesos, crear preguntas, escuchar, y también aprender de los demás. Me di cuenta de que el rol docente es mucho más complejo de lo que imaginaba. Y aunque todavía me falta mucho por aprender, este primer acercamiento me dejó pensando y con muchas ganas de seguir descubriendo. Hablamos bastante sobre el sistema educativo argentino, cómo está organizado, cuáles son sus niveles, y algo que me llamó la atención fue darme cuenta de cuántas decisiones políticas hay detrás de la escuela. Desde los diseños curriculares hasta la forma en que se distribuyen los recursos. A través de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 entendí que la educación es un derecho, no un privilegio, y eso cambia completamente la mirada. Ser docente no es solamente un trabajo: es una responsabilidad social. También discutimos sobre algunos mitos que hay sobre la escuela, como esa idea de que “la escuela ya no sirve”, que “los alumnos no quieren aprender” o que “antes era mejor”. Cuestionar esas frases me ayudó a ver que muchas veces se habla desde el desconocimiento o el prejuicio. La escuela no es perfecta, claro que no, pero sigue siendo un espacio muy valioso, donde todos los días se puede sembrar algo, aunque sea chiquito. En general aprendí muchas más cosas tengo el recuerdo de ver el video de la los niños que fueron a visitar un museo viendo “tablillas “las cuales se usaban para pegar a los niños, cosa escuchada por muchos padres y abuelos, eso da motivo para cambiar para ser cambiante. Si yo pudiera crear un instrumento útil para el colegio me imaginaria un simple botiquín de auxilios que tenga una curita que sane cada comentario malo de profesores o de compañeros, esa curita nos ayudaría a no sentir que el colegio no es un lugar seguro, sino una ayuda y compañía entre docentes y alumnos Hoy puedo decir que estoy construyendo mi identidad como futura docente me cuesta mucho hasta participar en clase pero más te vale que desde 2do empieces a animarte. Sé que quiero enseñar, sé que quiero estar en el aula y compartir lo que sé (y lo que todavía no sé también). Me ilusiona poder enseñar Historia, pero también me encanta Sociología. Ojalá vos, yo dentro de cuatro años, sigas con esa misma pasión. Y si te olvidaste de algo de esto… volvé a leerlo y recordá por qué empezaste.SE FUERTE, ACTIVA Y DEDICADA Con cariño y con muchas ganas de seguir aprendiendo, Tu yo del 2025.
By YoDelFuturo ®
Haz click aqui para escribirte mas cartas.
Querido Yo del Futuro,Primeramente, quiero contar que estoy en primer año de la universidad, en la Universidad Católica Argentina. Hoy en día estoy terminando el primer cuatrimestre; la próxima semana es de finales. Si esta carta la leyera hoy, esperaría haber aprobado todos esos finales. Sociología es la mejor materia de este cuatrimestre, me encanta y espero que me vaya muy bien. También me gustaría ser profesora de Sociología. Esta carta la estoy escribiendo para una materia en especial. La verdad, esta materia está buena, no tengo quejas. Esta carta es por tarea, pero me gustaría ver mi reacción después de cuatro años. Para mí, el tiempo pasa rápido, y espero que siga así y que sepa manejarlo cada vez mejor. Una de las cosas que aprendí… bueno, básicamente no sabía nada sobre la enseñanza. Doy clases los viernes, pero de deporte, y de ahí nacieron mis ganas de enseñar. ¿Pero enseñar qué? Quiero ser profesora, y enseñar desde el nivel inicial hasta el universitario, en cualquier tipo de educación, tanto formal como informal. Aprendí mucho en esta materia sobre lo que significa realmente enseñar. Antes pensaba que enseñar era simplemente explicar algo que sabes, pero ahora entiendo que va mucho más allá: es acompañar procesos, crear preguntas, escuchar, y también aprender de los demás. Me di cuenta de que el rol docente es mucho más complejo de lo que imaginaba. Y aunque todavía me falta mucho por aprender, este primer acercamiento me dejó pensando y con muchas ganas de seguir descubriendo. Hablamos bastante sobre el sistema educativo argentino, cómo está organizado, cuáles son sus niveles, y algo que me llamó la atención fue darme cuenta de cuántas decisiones políticas hay detrás de la escuela. Desde los diseños curriculares hasta la forma en que se distribuyen los recursos. A través de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 entendí que la educación es un derecho, no un privilegio, y eso cambia completamente la mirada. Ser docente no es solamente un trabajo: es una responsabilidad social. También discutimos sobre algunos mitos que hay sobre la escuela, como esa idea de que “la escuela ya no sirve”, que “los alumnos no quieren aprender” o que “antes era mejor”. Cuestionar esas frases me ayudó a ver que muchas veces se habla desde el desconocimiento o el prejuicio. La escuela no es perfecta, claro que no, pero sigue siendo un espacio muy valioso, donde todos los días se puede sembrar algo, aunque sea chiquito. En general aprendí muchas más cosas tengo el recuerdo de ver el video de la los niños que fueron a visitar un museo viendo “tablillas “las cuales se usaban para pegar a los niños, cosa escuchada por muchos padres y abuelos, eso da motivo para cambiar para ser cambiante. Si yo pudiera crear un instrumento útil para el colegio me imaginaria un simple botiquín de auxilios que tenga una curita que sane cada comentario malo de profesores o de compañeros, esa curita nos ayudaría a no sentir que el colegio no es un lugar seguro, sino una ayuda y compañía entre docentes y alumnos Hoy puedo decir que estoy construyendo mi identidad como futura docente me cuesta mucho hasta participar en clase pero más te vale que desde 2do empieces a animarte. Sé que quiero enseñar, sé que quiero estar en el aula y compartir lo que sé (y lo que todavía no sé también). Me ilusiona poder enseñar Historia, pero también me encanta Sociología. Ojalá vos, yo dentro de cuatro años, sigas con esa misma pasión. Y si te olvidaste de algo de esto… volvé a leerlo y recordá por qué empezaste.SE FUERTE, ACTIVA Y DEDICADA Con cariño y con muchas ganas de seguir aprendiendo, Tu yo del 2025.
By YoDelFuturo ®
Haz click aqui para escribirte mas cartas.